Sí, admito que me dejé engañar por un anuncio de Instagram, que me descargué una aplicación llamada Galatea y acabé llevándome la decepción de que la escena que se anunciaba no aparece en el libro, sí, lo admito. No me fustiguéis. A veces la novela romántica también tiene su huequecito en mi ocio.
A partir de ahí, debo decir que la escritura es pobre, muy centrada en acciones como si de una película se tratase, entretejidas con los pensamientos de la protagonista, una adolencente con el ego por los suelos. En cambio, a nivel narrativo no hay detalles interesantes.
Como historia de adolescentes pubertos engancha porque es lo que vende, pero aparte de la trama de la pareja principal, el resto es muy surrealista. La verdad es que no tenía ninguna, pero ahora tengo menos, nostalgia de volver a estas edades...
Además, vi un comentario en Goodreads que ponía en entredicho la autoría de este relato, preguntando si podría haber sido generado por una IA. La verdad es que plantó la semilla de la duda en mí y desde aquel momento, lo leí con otra perspectiva. No voy a discutir sobre la autoría en sí, en ocasiones, parece generado por IA y en otras hay tales fallos que, a mi parecer, no es posible que los crease una máquina, aunque ya sabemos que la IA no es perfecta.
No obstante, esta lectura sí me da pie a poder realizar algunos comentarios acerca de dos temas: la IA en sí y la aplicación Galatea.
Aunque soy defensora del uso de la IA como una herramienta, es decir, como ayuda correctora, como fuente de información e incluso quizás como fuente de inspiración puntual, no doy el brazo a torcer con el hecho de crear contenido con ella.
Para mí, esto constituye una falta de respeto hacia las personas escritoras, y adicionalmente, un insulto al público lector. La literatura es un arte, un acto de creación y, por tanto, algo humano que conecta la mano que escribe con la mente que lo imagina y hace la historia suya; es una unión especial que, por el simple hecho de hacer billetes, ninguna editorial ni aplicación debería intentar reemplazar.
Sobre la app en sí: te permite leer los primeros capítulos y cuando ya te ha enganchado, tienes que esperar 6 horas para desbloquear el siguiente. Según lees, vas acumulando puntos y con ellos puedes desbloquear más capítulos o esperar el tiempo correspondiente para poder continuar leyendo. El método es lento, pero siempre tienes la opción de pagar para avanzar más rápido.
Lo que no sé es si este dinero después llega a la autoría o se lo queda mayormente la aplicación. No he conseguido mucha información al respecto. He visto algún comentario que indica que pagan excesivamente poco; al parecer, es una editorial que pone a disposición de escritores/as esta plataforma, donde poder subir su historia y, si tiene éxito, entonces les pueden seleccionar para publicar un libro.
Según he podido averiguar (con solo este único ejemplo, debo dejarlo claro de antemano) es una es una plataforma tipo Wattpad o similares; no obstante, mi experiencia (hace mil siglos) con Wattpad fue que las personas autoras iban subiendo capítulos según los escribían y podían tardar más o menos, o nunca llegarlos a terminar. He visto algún comentario online que aquí también puede pasar, pero me da la impresión de que las historias están terminadas para cuando las suben. Lo que me echa para atrás son las portadas, que parecen generadas por IA, lo que ayudó a pensar que había gato encerrado y que las propias historias pudieran ser también artificiales.
¿Qué opináis?
Puntuación: 2/5*
Wattpad forever!
ReplyDeleteLa portada si parece un poco IA la verdad..
Sí, la verdad es que en su día fue la leche....
DeleteY la portada, si ves una suelta vale, pero las ves todas juntas y es exagerado, son todas iguales y del mismo pelo...