Medio mundo (Half the world) El Mar Quebrado #2 (Shattered Sea #2) de Joe Abercrombie traducción de Manu Viciano)
En esta entrega acompañamos por una parte a Espina Bathu una joven guerrera que, por ser mujer, no es considerada digna de entrar en la guardia del rey, y por otra, a Brand, compañero o más bien contrincante en clase, quien también es rechazado de la guardia por defender sus principios.
Ambos son apadrinados por un ya jurado Padre Yarvi y, junto con la tripulación del Viento del Sur, se embarcan en una peligrosa aventura hacia tierras del sur en busca de aliados para la guerra que se avecina.
Edditorial: Fantascy
Título original: Half the world
Primera publicación: 03/02/2015
La verdad es que con este segundo libro me ha pasado parecido a lo que me ocurrió con el primero: en la primera mitad más o menos, hasta que conoces a los personajes, estaba un poquito desenganchada, y ya hacia el 50% más o menos, me engatusó de forma que no pude dejar de leer.
Que eso ocurra en la primera entrega de una saga puede llegar a ser normal, ya que, como explicó Jay Kristoff en una de sus charlas, en una trilogía, el primer libro es la introducción del mundo y de los y las protagonistas; en el segundo, como ya conoces a los personajes, estás preparado o preparada para ver qué es lo que realmente les pasa, entrando directamente en la acción. Es decir, en el segundo, toca «destrozar dicho mundo». Y ya en el tercero, «lo arreglas» (palabras de Kristoff, no mías).
En este caso, los personajes cambian. Sí que aparece Yarvi, situado unos meses después del primer libro, pero la trama se centra en otros dos jóvenes (Espina y Brand) y en las aventuras que viven bajo la tutela del ahora Padre Yarvi.
¿Entonces qué ocurre? Pues que, en el primer acto, los vas conociendo (te caigan mejor o peor) y les vas cogiendo cariño, a cada uno a su manera. Como en la novela anterior, transcurre un tiempo considerable hasta que te haces a ellos y hasta el 50% del libro más o menos, me encontré en esa tesitura.
Eso sí, ese es un punto de inflexión: a partir de esa mitad, el enganche es total y hasta que terminé no pude cerrar el libro.
Es una pena porque me falta el tercero y no sé si los personajes serán los mismos o si volveré a tener que pasar por ese proceso de «adecuación» a los nuevos personajes, que puede dar algo de pereza inicialmente, aunque sé que a partir de cierto punto todo va a ir hacia arriba.
El Padre Yarvi, hilo conductor de la saga, sigue obrando un papel importante a lo largo de toda la historia, ya que es quien labra ahora las estratagemas. Nada de esto es un spoiler serio, porque se ve claramente desde el inicio, sobre todo si eres una persona adulta y ávida lectora.
¿Has leído ya Medio Rey? Entonces, ya conoces cómo el escritor crea la estructura.
¿Va a ser el primero que leas? Puedes comenzar por éste, pero mi recomendación es invertir en la obra en su orden correspondiente. El final de este libro está bastante bien, aunque si has leído muchos libros del género, puedes intuirlo. Aun así, me gustó la forma en que se descubre la trama, de manera natural y sin dramatismos, en lugar de usar una exposición excesiva. Además, me gustó que lo descubriese quien lo hace y cómo lo hace.
En definitiva, mi recomendación es leer la saga en orden porque varios de los personajes evolucionan desde la novela anterior y merece la pena conocer su historia. ¿Podría leerse de forma independiente? Sí, pero perdería mucho sentimiento, aunque como aventura no perderás el hilo.
De todas formas, si comienzas a leerlo y no te engancha desde el inicio, te sugiero que le des unos capítulos de margen, ya que luego repunta y, una vez lo hace, ya no podrás cerrar la novela (o apagar el ebook). No tanto por el qué va a pasar y cuál va a ser el final, si no por las aventuras en sí y por cómo se van transformando tanto los personajes como las interacciones entre ellos, algo que es muy interesante porque da impulso a esas relaciones y a esa psicología que hay detrás de los personajes.
En resumen, la historia está contada y muy bien entretejida; pero lo importante, tal y como el autor mismo comentaba en sus charlas, es que a él lo que le gustan son los personajes y la historia que cuentan, y eso es lo que más desarrolla. En esta trilogía, se nota en la importancia que tienen sus estratagemas y esos hilos conductores, esas relaciones entre los personajes, que van a hacer de la lectura una experiencia única, o más que única, totalmente enganchante.
Frases o descripciones interesantes:
-
Puntuación: 🟊🟊🟊⯪☆

No comments:
Post a Comment