Saturday, May 31, 2025

Murtagh (The inheritance Cycle spin-off de El Legado) by/de Christopher Paolini

(In English)

Attention!
This is a spin-off in the series of The Inheritance Cycle.
Although not book nº 5 in, it would be better to read previous books first..
You can read thoise reviews here: EragonEldest and BrisingrYou can also review the entire series entries at this link.


It contains spoilers.

Although it has only been a few books ago that I reread about this world, I found myself longing to discover more about these characters and their new adventures. 

This book shows some maturity in the writing, with fun prose and humour. For example, when describing the itchiness of a “recently grown beard” that the author himself has. I laughed imagining him writing while scratching his chin.

Murtagh
Published: Nov 09, 2023
Editorial: Knopf Books for Young Readers



The story follows the male Rider Murtagh and his male dragon, Thorn, a year after the events of “The Inheritance Cycle”. We discover the ill-fated couple as they try to recover from their existential suffering in solitude. However, their reputation precedes them, and they have to change locations every so often.

By happenstance, Murtagh discovers shady-looking scheme that seems to threaten the new queendom, and starts investigating, which leads them on a road trip through different adventures and, finally, to the north. There they discover an opponent (supposedly) worthy of a Rider and his dragon.

Starting with Murtagh, he is a very likable character, he has always been. Troubled, yes. But what a background he has! The connection with the dragon, Thorn, and with their own world are also very well introduced – without the overexposition that could be problematic in the first chapters of this kind of novel. Descriptions, thoughts, and characters have depth and are likable from the very beginning.

About Saphira, I said in previous reviews that she was too proud of herself, not empathetic– Thorn is just the opposite. He has suffered so much in his short life that he’s a very traumatized creature. Thorn's fear makes him more relatable than Saphira, and gives him room to grow and to overcome as a being.

Fun fact: when in Nal Gorgoth, the story almost reminded me of a cozy mystery, with a slow-paced development, a thousand questions and mysteries, until they uncover all the pieces to complete the puzzle. 



Once they “awaken”, the action takes over again and the narrative becomes more interesting and exciting, a page-turner that kept me reading until late hours – something that didn’t happen in some of the previous chapters.

It IS long (688 pages), so the occasional recaps are quite welcome, as they come in the right places and with the right length and depth, not overexposing nor tiring the reader.  

However, it is also sometimes slow and arguably a bit “boring” (an I biased as an Eragon fan and don’t want to admit it? True). 

As I kept reading, I enjoyed most subplots, but Nal Gorgoth was too heavy, slow, and not as interesting as it should’ve been. For this kind of fantasy book, it lacked something, but I cannot pinpoint it exactly. 
The story is very well constructed, interestingly presented and definitely well written. However, there was something in the passage in Nal Gorgoth… Maybe too passive? Yeah, I think that could be it.
It recovers, though, and I enjoyed the ending. A bit rushed (after all I said? Yes, read it and you’ll understand). 

It is presented as a stand-alone but it’s not, it can’t be!

I’m looking forward to finding out what comes next.


Rating: ★★★★⯪


Friday, May 30, 2025

Ciclo de conferencias: Primavera negra - «Bilbao nos mata» con Unai Goikoetxea. Presentador: Álex Oviedo

El martes 13, bonito, día para quien no sea supersticiosa o supersticioso, acudimos a esta charla organizada por la Biblioteca Foral de Bizkaia / Bizkaiko Foru Liburutegia dentro del Ciclo de conferencias «Udaberria beltza/Primavera negra» en la acristalada Biblioteca Foral de Bilbao.

Presentado por Alex Óviedo, a quien ya conocimos en las tertulias de Negrasteiz, el escritor Unai Goikoetxea nos habla sobre su «Trilogía del Solsticio» protagonizada por Ander Crespo, inspector jefe del Grupo 4 de homicidios de la Ertzaintza. 

Comienza la charla explicando su viaje desde la autopublicación en 2023 a través de Amazon hasta la firma con la editorial Suma de Letras, con quien va a publicar la tercera entrega de su trilogía el próximo 09 de octubre de 2025. Anuncia también de que las dos primeras no se encuentran ya en la plataforma, ya que serán también reeditadas y publicadas por la nueva editorial.


De izquierda a derecha: Unai Goikoetxea, Álex Oviedo.

Fecha: martes, 13 mayo 2025




No obstante, la conferencia se centra en la otra gran protagonista de este tipo de novelas de thriller, negras o policiacas. Se trata de la ciudad; donde las mentes asesinas se asientan, donde sus crímenes suceden.

La conversación torna entonces hacia el rol de estas urbes. Unai explica que, cualquier lugar, ya desde que nacemos, nos mata, por un lado, con la ayuda del transcurso del tiempo, y por otro, debido los cambios que ella misma soporta, y con los que nos atrapa. Bilbao no es diferente. 

Enfatiza que Bilbao es un buen escenario para crear una novela criminal, si los autores consiguen eliminar el estigma de que Bilbao no es una ciudad para novelar. Esto, afortunadamente, ya está sucediendo.

Tras una presentación sobre el rol y las capacidades de la ciudad en la literatura, Goikoetxea muestra cuatro localizaciones de sus libros, acompañadas por la lectura de algunos extractos en los que Bilbao toma protagonismo.

En una conversación jovial y entretenida, comparan el Bilbao antiguo y el actual, hablando de barrios, de crímenes, de mafias, y de autores y libros.



Concluyo la publicación con una cita de Unai: «Yo creo que Bilbao lo tiene todo para ser el escenario de una novela policíaca o de novela negra, porque tiene todas las capas que una sociedad necesita para darle calado».


Estas charlas sobre novela negra se celebran los martes durante todo el mes de mayo de 2025 a las 18:30h en la sala de prensa (sótano) de la Biblioteca Foral de Bizkaia, sita en Diputazio Kalea, 7 (salida Diputación de la estación de metro de Moyua).

Saturday, May 24, 2025

Inheritance (The inheritance Cycle#4; El Legado #4) by/de Christopher Paolini

 (English below)


¡Atención!
Este el cuarto libro de la saga, ver reseñas anteriores: EragonEldest y Brisingr
Toda la saga en este link.
Contiene spoilers.

Nota antes de empezar: he sido bastante crítica debido a las altas expectativas que tenía, por lo que, por favor, que ello no os disuada de dar el salto si os gustan las historias épicas de fantasía y... ¡dragones!


Los altibajos de esta novela no están siempre del todo bien emplazados y, en ocasiones, cuando los personajes están sitiando una ciudad o entre guerras, la narrativa resulta larga y monótona.

Roran tiene menos desarrollo que en entregas previas y, en general, todos los personajes evolucionan menos, algo natural, tras lo que han ido aprendido a lo largo de los libros anteriores. Pero la frase mencionada en el apartado de citas (ver más abajo) concentra muy bien su conflicto interno y externo en este libro.

En cierto modo, conocemos a Galbatorix también más en profundidad, sus motivaciones, sus intereses, sus inquietudes... lo que le ha llevado hasta el punto en el que quiere controlar todo el imperio y su argumentación para ello. Podemos no estar de acuerdo, pero lo que más agradezco de un antagonista de calidad es que tengan un trasfondo inteligente, bien desarrollado, trabajado y realista. Ya sé que realista, en un mundo de fantasía, puede sonar contradictorio, pero es importante que si ese universo pudiera ser real, la motivación de los personajes fuera de calidad.

Quien más evolución y contradicciones internas tiene, lo que supone un reto para nuestro corazoncito también, es Murtagh. No he querido mencionar mucho sobre él en reseñas anteriores por los spoilers que pudiera suponer, pero merece su pequeño altar, y por su puesto, un libro con su propia narrativa, como ha sucedido con la nueva publicación «Murtagh» en noviembre 2023.

Arya es quizás el personaje que menos ha evolucionado a lo largo de los cuatro libros. Posiblemente algo más de humanidad tenga, pero sigue siendo un ser antiguo, con sus ideales casi intactos y su carácter, ni totalmente élfico ni totalmente humano. Espero que Christopher Paolini no me tomara el pelo y vayamos a conocer más sobre su vida en el futuro. 

En general, la saga no ha envejecido del todo bien con sus roles femenino/masculino muy marcados en las tareas domesticas y militares. Aunque destaque una mujer de cada raza: una líder humana a la cabeza de los rebeldes, una guerrera elfa y una luchadora de Carvahall que defiende el honor de su familia tras el asesinato de su marido.

A nivel global, me ha defraudado un poquito porque la tenía un muy buena estima, pero sigue siendo una historia fantástica, emocionante y muy bien labrada, que para haberla comenzado Paolini con 15 años, me parece una proeza.

Más sobre las charlas con el autor, próximamente, en el apartado de «actividades» del blog.

¿Os preguntáis a qué ha venido releer todo esto? ¡Pues lo descubriréis el próximo sábado! 


Citas y descripciones interesantes (cuidado, puede contener spoilers):

* «¿Quién decide que un hombre debe vivir y que otro debe morir? Mi vida no valía más que la suya, pero es a él a quien van a enterrar, mientras que yo podré disfrutar de, por lo menos, unas cuantas horas más de vida. ¿Se trata del azar, aleatorio y cruel, o existe un motivo o un plan para todo esto, aunque no podamos comprenderlo?» (Roran).
* (...) porque seguía sintiendo que no tenía un objetivo —a pesar de las numerosas tareas que le asignaba la reina Nasuada— y porque le parecía como si estuvieran pasando el tiempo en el remanso de un río, esperando algo, cualquier cosa, que los devolviera a la corriente principal (Eragon).


Puntuación: ★★★☆ (3.75/5)


Inheritance
Primera publicación: 08/11/2011
Editorial: Corgi Books


Friday, May 23, 2025

Literatur solasaldia Mizgîn Ronak idazlearekin (itzultailea: Zekine Turkeri)

Pasadan ostiralean, Mizgîn Ronak ezagutu genuen EHUak antolatutako ekitaldi abegikor batean.

Giro paregabea izan genuen idazleak bere ama-hizkuntan, kurdueraz, hizkuntza minoritarioetan idatzitako literaturaren, artearen eta bere bizipenen inguruan aritu zelarik.

Bere poema pare bat euskaratu dituen kazetari baten proposamenez, haietako bat irakurri zigun. Hemen duzue:


Titulua: Ez argia itzali ("Don't turn of the light" ingeleratik itzulia)


Euskaraz irakurri nahi baduzue, aiptatutako kazetariaren artikulu honetan izango duzue aukera.


Solasaldiaren data: 2025/05/17
Non:  Bizkaia Aretoan

Saturday, May 17, 2025

Brisingr (The inheritance Cycle#3; El Legado #3) by/de Christopher Paolini

¡Atención!

Este el tercer libro de la saga, ver reseñas anteriores: Eragon y Eldest
Toda la saga en este link.

Contiene algún spoiler.

 (English below)

Leer un libro que idolatrabas en tu adolescencia no siempre es bueno. En este caso, hay un gran cambio desde el primer libro a este tercero, y he notado el desplazamiento de mi interés de ciertos arcos de la trama hacia otros, que se acoplan mejor a mi realidad actual. 

Por ejemplo, recordaba a Arya como uno de mis personajes favoritos: una mujer valiente y guerrera, como pocas había en la literatura fantástica en mi juventud. En cambio, en esta relectura, veo que Nasuada cobra mayor protagonismo. Es una líder con fuerte carácter que no siempre cae simpática a su entorno. Se va perfilando como la cabecilla de los vardenos, con una capacidad increíble para tomar decisiones difíciles pero necesarias, que sabrá llevar a buen puerto para el bien de su gente y la población de toda Alagaësia. Me ha gustado este aspecto, pero debo admitir que me he llevado un pequeño chasco con Arya. Menos mal que, palabras textuales de Paolini, “es posible que sepamos más sobre ella en un futuro cercano”.

«Brisingr» comienza con un intenso rescate en Helgrind junto con su primo Roran, tras el cual deben separarse. Eragon debe hallar otro camino hasta los vardenos. Durante este periodo de tiempo, el joven jinete de dragón debe aprender a «estar solo» nuevamente, sin Saphira en su mente de forma constante. No obstante, en un momento clave aparece alguien para salvarle el pellejo, y ya vuelve a estar acompañado, con una nueva transición desde una fase de introspección  a una de socialización, que no siempre le resulta fácil.

La parte política de Nasuada es interesante, no porque sea una persona descrita para caer bien, pero sí para ser justa e inteligente como líder. Su desarrollo es destacable, aunque quizás merece ser un personaje con punto de vista propio.

En cuanto a Roran, vuelve a tener un arco emocionante, al tener que ganarse su lugar entre las filas del ejército Varden. Sus aventuras vuelven a darle carácter al conjunto de la novela, aunque hay cierto aspecto que me chirría y detallaré más adelante.

Como cada vez son más largos, me parece que hay bastante paja. Eragon solo tiene un arco y queda un poco sosaina. Para ser el protagonista principal de toda la saga, creo que le falta algo. La relación con Arya está metida con calzador, porque tiene un enamoramiento adolescente no correspondido que no tiene arraigo. Considero que se haya podido desperdiciar un giro o arco con muchísimo potencial.

En cuanto a la dragona Saphira, me encanta su forma tan tajante de ver las cosas. A veces, sin embargo, me cuesta aceptar que sea tan sabia, «como por arte de magia» (guiño, guiño), con el conocimiento de sus antepasados. Recordaba el desarrollo de sus habilidades con mayor trascendencia, pero su educación parece bastante plana. Eso sí, sigue siendo la más grande, ya me entendéis.


Citas y descripciones interesantes (traducidos del inglés):

* "Los libros deberían de ir a parar donde más valor se les dé, y no deben quedar almacenados, acumulando polvo en algún estante olvidado" (Jeod). ¡Estoy completamente de acuerdo!
* El aire era fresco y suave y olía (...) como si acabara de llover.


Puntuación: ★★★☆ (3,25/5)


Brisingr
Primera publicación: 18/02/2010
Editorial: Corgi Books




Wednesday, May 14, 2025

Nexus de Yuval Noah Harari, Joandomènec Ros (traducción)

Segundo episodio en la aventura hacia entender la IA:

En este libro, de no-ficción, su autor, Yuval Noah Harari, historiador e intelectual, hace un recorrido a lo largo de la historia de la humanidad con el fin de comprender cómo hemos llegado hasta la fase actual de IA.

Al contrario que el libro de Melanie Mitchel, «Inteligencia Artificial, Guía para seres pensantes» que comenté en este link, Harari hace un repaso a los eventos más importantes desde la aparición del Homo Sapiens hasta hoy. 


Tíulo: Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA 
Fecha de publicación: 10/09/2024
Editorial: Debate

Título original: Nexus: A Brief History of Information Networks from the Stone Age to AI
Fecha primera publicación (VO inglés): Sept. 10, 2024
Editorial: Random House


Su hilo conductor es la capacidad humana de transmitir información a través de historias,  
creando redes de información, que han trascendido generaciones hasta crear imperios, democracias y totalitarismos, cada uno utilizando la información y su divulgación de forma diferente. Con este hilo como guía, da pinceladas sobre los efectos que podrá llegar a tener (y está teniendo ya) en nuestras vidas y en el futuro del ser humano. 

A sabiendas de que estamos aún en una fase muy temprana para saber qué deparará el futuro de esta tecnología, y teniendo en cuenta que las empresas que lo desarrollan son grandes defensoras de ella, Harari ofrece una visión sobre su lado más destructivo: «Mi objetivo aquí es contrapesar estas visiones utópicas centrándome en las posibilidades más siniestras que ofrece el reconocimiento algorítmico de patrones.» (Nexus, p. 284).

En efecto, sí que hay un tono negativista sobre los riesgos, que entiendo que es muy importante para no avanzar con los ojos vendados hacia un porvenir en el que no haya vuelta atrás. Estamos en un periodo en el que aún tenemos mucho que decir sobre este tema y en el que, más importante aún, estamos a tiempo de moldearlo. 

Por ello, considero interesante y necesario leer e informarnos sobre ambas caras de la moneda, ya que la IA está más integrada en nuestra sociedad de lo que muchas personas creen.

¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido esta visión de la Inteligencia Artificial? ¿Crees que estamos a pocos años de la era Terminator o de la aparición de Hal 9000?

Comparte tus comentarios abajo.

Si te interesa este tema, puedes leer también el post anterior sobre mi incursión en el basto mar de literatura que hay sobre la IA o a través de este enlace y si quieres enterarte de futuras publicaciones, apúntate a las notificaciones ya que habrá más novedades sobre este tema tan interesante.


Puntuación: ★★★⯪☆

Sunday, May 11, 2025

Literautas.com y La Capitana (Microrrelato de Iswid_books)

Cosecha propia

Gracias a mi club de escritura, recientemente he descubierto un blog llamado literautas.com. Sin afán de promocionar la página y sin ningún vínculo con la pareja que lo lleva, puedo confirmar que sus posts son una fuente de ayuda infinita para aprender sobre el arte de la escritura creativa.

Desde la planificación de los personajes, la estructuración de las tramas hasta la creación de una novela, aporta luz sobre el entresijo de tareas que supone esta labor.

Además, mensualmente proponen un taller de escritura, en el cual proponen una frase inicial, una idea, un detonante u otra propuesta como desencadenante para dar rienda a nuestra imaginación. 

El mes pasado, abril de 2025, me atreví por primera vez a participar.

Como los domingos son mis días de proponer mis propios relatos, aunque sé que no soy muy constante en publicarlos, os dejo aquí el relato con el que participé. Esta versión tiene correcciones sobre el original, gracias a los comentarios y sugerencias de otras personas participantes.

¿Qué os parece? Espero vuestros comentarios.

Si queréis leer otros escritos propios, podréis hacerlo aquí.



Saturday, May 10, 2025

Eldest (The inheritance Cycle#2; El Legado #2) by/de Christopher Paolini

 (English below)


¡Atención!
Este el segundo libro de la saga, ver reseña anterior: Eragon 
Toda la saga en este link

La primera parte del libro puede resultar algo lenta si no fuera por el arco de Roran y los vecinos de Carvahall. 

Pero una vez que Eragon y compañía llegan a la ciudad elfa de Ellesméra, en el bosque de Du Weldenvarden, la historia gana ritmo también en este arco narrativo. Las partes filosóficas son agradables, introspectivas y centradas en los conflictos internos de los personajes. 

Resulta una faceta muy diferente al libro anterior, que está más enfocado en el aprendizaje sobre el combate con espadas y batallas. Un cambio que otorga a la saga una profundidad muy interesante.

Citas y descripciones interesantes (cuidado, puede contener spoilers):

* Recorría kilómetro tras kilómetro, cavando un surco bajo el peso de sus cavilaciones.
* Roran rodeó con sus brazos la almohada rellena de lana y escuchó los débiles sonidos que flotaban de noche en la casa: el correteo de un ratón en el desván y sus chillidos intermitentes; el crujido de las vigas de madera al enfriarse en la noche, el susurro y la caricia del viento en el dintel de su ventana; y… y el arrastrar de unas zapatillas en el vestíbulo que daba a su cuarto.
* ¡Por supuesto! Y si puedo prescindir de ellos, le echaré los dos.  (en inglés: "And I’ll keep two eyes on her, if I can spare them" recuerda a la conversación de Galdalf con Bilbo en relación a Frodo y me parece muy entrañable. 

Puntuación: ★★★





Eldest
Primera publicación: 23/08/2005
Editorial: Alfred A. Knopf


Tuesday, May 6, 2025

Shot Through the Book (Lighthouse Library Mystery #12) by Eva Gates

"Shot Through the Book" is the first time I heard of this Lighthouse Library Mystery saga and the first of its novels that I read.

As it's its 12th installment, I felt a bit lost (not much)—it explains who everyone is and also a tiny bit about previous books' connections and a hint of their plots. However, I couldn't help but feel that there was much to be liked about some characters because of prior relationships that I should but didn't care about. I kind of felt left out—in between wanting to read those previous books in order to know what happened and being upset because it made me feel like an outsider.

As for the murder plot, I liked it. It took me a while to know who the killer was going to be. It's well-woven and interesting. But most of all, I enjoyed the cozy moments: the glass of wine on the deck, observing the sea. Those moments that didn't carry previous books' luggage made me feel at peace.


Publication date: May 6th, 2025
Publisher: Crooked Lane Books


Even having not read the rest of the saga, I loved the idea that Lucy was separated from her police contacts and had to work on her own, she didn't have official resources and had to find other ways to get information (I don't know how it happened in other books, but I liked that in this one).

Character development is quite flat in this installment, though, as I said before, because, I think, it relies too much on having read the previous stories first. I found Connor extremely dull and unpleasant, not the good husband Lucy wanted to sell to us. The only character I enjoyed was Heather—she is strong and her appearances are stressful; she is the one that gives the book the vibrant push it needs. She is a good antagonist and, as it's her first and only appearance, she's well described and developed as a character.


Overall, it's good as a cozy mystery. The surroundings are beautiful, and there's a murder... and a cat!


Rating: ★★★


Saturday, May 3, 2025

Eragon (The inheritance Cycle#1; El Legado #1) by/de Christopher Paolini

(English below)


Retomar esta saga ha sido una meta pendiente desde hacía ya tiempo y, aprovechando la visita de Christopher Paolini al Celsius 232 del año pasado (julio 2024) y la adquisición de su nueva entrega, «Murtagh», no ha habido mejor momento para ponerse con ello.

Tenía varias ideas en mente: escenas, situaciones... pero no recordaba su ubicación en la saga. Me ha sorprendido gratamente que tantas de ellas ocurrieran en la primera novela. 

«Eragon» es un road trip en toda regla, con sus altibajos, sus pasos por desiertos, montañas, ciudades al borde del mar, pueblos remotos y muchos, muchos malos (Urgals, Kulls, Ra’zacs…) sin olvidarnos de los soldados del imperio, y el propio Galbatorix, el tirano imperialista intrínseco de estas historias épicas de un mindundi de medio rural (que acabará siendo la hostia) contra el gran emperador y sus lacayos cuyo poder se acrecenta con cada villano que nos lanza, dándole a la aventura ese toque grandioso y de barreras a superar que, desde Tolkien, sigue siendo un ejemplo a seguir, y que consumimos con ansia.

Puntuación: ★★★★★


Eragon
Primera publicación: 1/06/2002
Editorial: Alfred A. Knopf


Toda la saga en este link.

Popular