Le doy 2,5 estrellas de un total de cinco por el esfuerzo en la trama y la documentación sobre Egipto, que entiendo será realista. Aunque me gusten, no soy experta en arte ni cultura egipcia, así que no puedo confirmarlo, pero se nota que se ha informado bien o, al menos, lo transmite con convicción.
La estructura es una apuesta interesante por ofrecer algo diferente, ya que la novela está dividida en dos partes: la primera consiste en cinco relatos cortos a modo de flashback que muestran la vida de varios personajes hasta el momento en el que comienza la trama principal. A partir de ahí, se desarrolla la segunda parte: el viaje a Egipto y los eventos que allí transcurren.
Título original: "Crímenes en la ciudad de los mil minaretes"
Fecha de publicación: 19/10/2022
Editorial: Nimbo Ediciones
Debo decir que las tres primeras historias tienen sentido (los tres amigos que se embarcan en el viaje a Egipto), pero los antecedentes de los jefes y de Gala son irrelevantes y alargan innecesariamente la novela.
Hacia el 45% del libro comienza el verdadero motivo por el que lo compré: un crimen en Egipto. O, más concretamente, es el momento en que empieza el viaje de los tres protagonistas hacia el país donde después "pasarán cosas".
La historia es prometedora y tiene carácter, pero la escritura resulta algo pobre en algunos aspectos (faltas de ortografía, ausencia de tildes y de signos de puntuación…).
Como ya he mencionado en ocasiones anteriores, este tipo de errores me genera cierto rechazo y me saca de la historia. En definitiva, le hace descender bastantes puestos en mi ranking en cuanto a profesionalidad.
Entiéndase que todas las obras pueden tener faltas. Cada vez que escucho a alguien hablar de sus publicaciones, suelen coincidir en que, por mucho que las revisen varios ojos, cuando llega la versión definitiva en papel, abren el libro y lo primero que detectan es un error.
No obstante, encontré errores llamativos como “diez y seis” años, “basando” o “luago” en lugar de “dieciséis”, “besando” o “luego”; decenas de frases que comienzan correctamente en mayúscula pero sin tener el punto final en la oración anterior; exceso de comas, ausencia de otros signos de puntuación y, sobre todo, traducciones mal escritas en otros idiomas, como en francés… resultan incomprensibles a día de hoy con todas las herramientas de corrección y traducción que existen.
En sí, la historia tiene potencial y su trama genera intriga, aunque contenga algunas incongruencias y fallos en los tiempos narrativos. Me ha parecido que a los personajes les falta algo más de garra. Teniendo en cuenta que conocemos todo su pasado por los flashback de la primera parte, después, en la segunda parte, este conocimiento queda muy diluido. Es indiferente todo lo que hemos aprendido sobre ellos, no se utiliza y, por tanto, ese enfoque de novela en dos partes pierde efectividad.
He intentado informarme sobre la editorial, Nimbo, y parece ser una plataforma que ayuda a autores y autoras en sus comienzos con servicios de edición y publicación de su obra. No he indagado demasiado, ya que no identifican en exceso los servicios que ofrecen ni si son de pago previo o no, pero me ha parecido una plataforma legal dentro de las autopublicaciones de pago (insisto: intuición propia no corroborada).
Mi recomendación para la autora es que contacte con una persona profesional que le asesore y le ayude a pulir la obra ya que sí tiene ese potencial de intriga, pero le falta darle una buena vuelta.
Escribir no es solo narrar lo que ocurre, sino también expresar, motivar y emocionar. No siempre tiene que estar recargada de florituras, pero sí debería aportar un valor añadido para la parte lectora; una riqueza que nos sorprenda y nos haga valorar que ser escritora o escritor no es solo un hobby sino una profesión seria que requiere de profesionales con un don.
En mi opinión, a esta novela le falta ese punch narrativo, ese amor por las palabras: evitar la repetición y el uso de estructuras simples y/o manidas.
Mi puntuación es de 2,5 por el esfuerzo y trama; podría haber ido al 3 en lugar de 2, pero francamente 25 euros por esto, me ha parecido una tomadura de pelo, así que no puedo, por principios, subirle al 3. La maquetación y la calidad del libro físico sí son buenas; pero se vende como una 2ª edición, lo que se entiende por una edición corregida, y me parece extraño que no encuentre ninguna reseña en Internet sobre la novela (excepto una valoración sin comentarios en Amazon) y, además, que siga teniendo tantos fallos ortográficos.
En esta época de autoedición y saturación de opciones (¿cuántos memes de «tengo más libros para leer de los que puedo leer» publicamos? ¡Y las risas que nos echamos con ellos porque son totalmente ciertos!), se nos olvida el papel de las editoriales y de sus perfiles correctores, que son esenciales para garantizar la calidad, para que no decaiga este campo y para que la gente no se desgaste leyendo historias poco trabajadas (trabajadas profesionalmente quiero decir, no quito mérito a la labor de la autora en este caso, ¡que 500 páginas no se escriben solas!).
No obstante, creo que esto podría provocar un peligro mayor que aquel de la IA, cuyo mayor riesgo es exactamente ese: narrativas planas sin profundidad ni alma.
Si alguna editorial lee esta reseña, creo que aquí existe una buena base, pero que grita en busca de vuestra ayuda.
Frases o descripciones interesantes:
“El fondo, de espejo, hacía reverberar el brillo de las botellas, heridas por las luces del techo.” (pág. 282).
Puntuación: ★★⯪☆☆