Monday, June 2, 2025

Retos, riesgos, responsabilidad y regulación de la inteligencia artificial de José Manuel Muñoz Vareal

Esta es una obra monográfica de referencia con enfoque en los retos y los riesgos de la IA tocando diversos ámbitos, sobre todo en lo relacionado con la información, su utilización, su protección y la seguridad de la IA en general desde el punto de vista del marco legal.

Fecha de primera publicación: 10 junio 2022

Editorial: Aranzadi



Al ser un estudio de 2022 queda algo obsoleto, como pasa con una tecnología tan cambiante y que está actualmente en pleno florecimiento. En lo referente al marco regulador actual, hace hincapié en la necesidad de un marco legal, mencionando el proyecto de ley de la UE, que actualmente ya está en vigor. 

No obstante, me ha sorprendido la falta de rigurosidad de la edición, con párrafos repetidos, errores e incluso páginas completas duplicadas, que restan seriedad a un texto jurídico.



A su favor, indicar que ante la montaña rusa de subeybajas entre el extremo A (las máquinas nos van a matar a todes) de una facción y extremo B («va a ser el no-va-más») de la otra, muestra un camino recatadamente optimista hacia un futuro incierto pero que avanza y que no va a echarse atrás.

Otro punto interesante es su visión sobre la moralidad, debido a la importancia que tienen los datos como input de aprendizaje para esta tecnología: ¿es ético no utilizar inteligencia artificial para solucionar causas globales como la hambruna, la seguridad, pandemias, etc, cuando sabemos que puede ser una aliada indispensable para solventar estos y otros muchos problemas? 

Bien regulada y utilizada, puede ser una gran herramienta para el bien social. Eso sí, garantizando la anonimización y seudonimización de la gran cantidad de datos necesarios para evaluar, detectar y analizar cada situación de forma correcta, sin sesgos ni desigualdades.


Cita: «debemos encontrar el punto de equilibrio entre regulación, transparencia, seguridad y protección de derechos fundamentales, sin olvidar el fomento de la innovación y la competitividad, que permita vislumbrar un futuro donde las personas tengamos la confianza necesaria en el uso, tratamiento y compartición de datos a nivel empresarial e gubernamental para el bien individual y común».

Puntuación: ★★⯪☆☆

No comments:

Post a Comment

Popular