Saturday, December 28, 2024

Llamada perdida (Harry Bosch Universe, #12) by Michael Connelly

No sé por dónde empezar (y aunque hoy sea 28 de diciembre, ¡no es una broma!).

La verdad es que esta entrega no me ha gustado mucho, así que me voy a permitir la licencia de darle un suspenso. Mal que me pese, porque, como ya sabéis todas las personas que me conocéis o habéis leído otros posts, me encanta este autor, siendo uno de mis autores favoritos de novela negra y policíaca en el ámbito internacional.

Me gustan muchísimo las novelas de Michael Connelly: sus tramas, sus protagonistas e incluso la mayoría de las versiones que se han hecho para la televisión. He seguido con entusiasmo tanto la película sobre Mickey Haller llamada “El inocente” (“The Lincoln Lawyer” en versión original en inglés) y su serie de “El Abogado del Lincoln” en Netflix, como las series de “Bosch” y “Bosch: Legacy” en Amazon Prime; aunque no me gustó en absoluto el largometraje “Deuda de sangre” (Blood Work, en inglés), protagonizado por Clint Eastwood, lo que me pareció increíble ya que el libro es ¡¡¡buenísimo!!! 

Sin embargo, esta novela llamada “Llamada perdida”, o en inglés “Chasing the dime”, no me ha gustado nada. No es la única que no me ha enganchado, ya que hay otra ambientada en Las Vegas que tampoco me llenó, pero en el caso de “Llamada perdida” ha sido un verdadero desafío, habiéndola dejado y retomado varias veces, con gran esfuerzo por continuarla y, aun así, la he finalizado por compromiso, por ser de quién es.


Fotografía original de iswid_books

El protagonista, Henry Pierce, no me ha caído bien, el detective tampoco, ni ninguno de los amigos; tampoco el interés romántico de la historia ni la única persona con dos dedos de frente: la secretaria (algo muy al hilo de lo poco bien que se le daban los personajes femeninos a Connelly en esta época).

La historia de la infancia de Pierce, sin más, muy surrealista, en el sentido de que que no tiene mucha relación con el resto de su vida, sino que funciona como justificación para hacer lo que hace de la forma tan poco racional como la ejecuta; la ciencia bien, eso sí me ha resultado interesante por su potencial, desde la base de que no tengo ni idea de qué habla, por lo tanto me considero muy impresionable en ese aspecto. En cambio, la trama de la prostituta desaparecida/asesinada y, que es el hilo conductor central a investigar, no me ha parecido que tuviera un enfoque nada atractivo en su relación (o falta de ella) con el protagonista.

Debo admitir que la trama, en esencia, tiene potencial, pero su importancia no se refleja hasta el último 10% del libro. Hasta ese punto, es lento y pesado. Más que carente de dirección, carece de sentido: ni desde la perspectiva de una persona corriente ni desde la supuesta mentalidad científica que debiera tener el protagonista (que se activa exactamente 2 veces en más de 300 páginas). 

El desarrollo narrativo no me ha llamado la atención. Si el libro completo hubiese sido como el último 10-20% estoy segura de que mi opinión hubiera sido bien distinta, pero el camino me ha parecido tedioso hasta llegar al punto mental que necesitaba el protagonista para reaccionar, y luego todo ocurre precipitadamente para llegar a su final. Recuerdo estar leyendo casi al final, y encontrar la historia tan verde, que llegué a preguntarme: “pero si no quedan casi páginas y no hemos descubierto nada, ¿cómo va a salir de ésta?”. Pues, efectivamente, con una sobreexposición con trasfondo poco creíble; ¿y la motivación “del malo”? ¡Venga ya! Una tomadura de pelo, con la única meta de darle un final a este sinsentido. No es espóiler, porque sé que no te lo vas a leer ☺

Por último, indicar que lo han encajado como parte del Universo Harry Bosch porque transcurre en L.A. y hay un supuesto asesinato, pero poca relación más tiene. Ni siquiera el detective, un tal Renner, aparece en ningún libro de Harry Bosch donde tenga contacto con otros detectives del departamento. O al menos, hasta donde yo sé, no he sido capaz de encontrar otra unión. Si la conocéis, me lo ponéis en comentarios.



Llamada perdida
Editorial: Ediciones B, S.A.
Fecha 1ª edición: mayo 2005 (reimpresión: julio 2005)
Traductor: Javier Guerrero 
Nombre original: Chasing the dime
Editorial: Warner Books
Fecha 1ª publicación versión original: 01/09/2003
Origen fotografía: goodreads.com


Cita: “El aire olía a una desagradable mezcla de incienso y algo más que Pierce le costaba situar. Era como el aire viciado de una nevera que se ha apagado. Estaba allí, pero quedaba enmascarado por el incienso que se aferraba a la habitación como un fantasma.”

Anotación: me ha gustado especialmente esta descripción, por lo que la añado como punto a favor y darle alguna estrellita.


Si te ha gustado el post, entra en goodreads y dale un like (he añadido algunas cositas diferentes que te pueden resultar también interesantes). Puedes seguirme en Instagram para enterarte de más publicaciones o suscribirte en las secciones del lateral de este mismo blog.


Puntuación: 2/5*


No comments:

Post a Comment

Popular