*Puede contener spoilers* / *Some spoilers might appear*
Últimamente, me he topado bastante con el concepto "incel" o los "celibato involuntario", pero viendo que esta novela es de 2020, me reafirmo en que Michael Connelly es un referente en cuanto a temática de denuncia social, y aquí lo plasma divinamente a través del periodista Jack McEvoy y su trabajo en el Fair Warning (Advertencia Razonable, en inglés), periódico online (existente en la vida real) que saca a la luz abusos o vulneraciones a los derechos a los consumidores y las consumidoras.
Esta entrega se centra en la problemática del uso y venta de la información privada, obviamente sin consentimiento ni conocimiento de la clientela de las empresas que lo gestionan. Concretamente, en resultados de análisis de ADN que acaban en manos de un grupo de misóginos descerebrados que utilizan los datos de mujeres con predisposición genética al riesgo (como al consumo de drogas o al sexo), utilizando esta información para localizarlas y aprovecharse de ellas, incluso llegando a matar.
La novela tiene un buen ritmo y no te deja indiferente, haciéndote reflexionar sobre qué harán las empresas con toda la información que les damos de forma ¿in?voluntaria. Una historia verdaderamente recomendable.
Esta es la entrega n.º 33 de universo Harry Bosch y el 3º del periodista Jack McEvoy, pero no temáis, se puede leer como novela independiente, aunque recomiendo leer las dos historias anteriores de Jack para no espoileártelas si quieres leerlas después.
Puntuación: 4/5

No comments:
Post a Comment